lunes, 14 de diciembre de 2015

¿Que piensa el líder de Podemos sobre está situación?

Pablo Iglesias líder de Podemos y puede que futuro presidente de España, ha dado su opinión sobre este problema.

¿Qué piensan los demás?

¿Qué piensan los líderes internacionales sobre la independencia de Cataluña?


Los independentistas catalanes sueñan con un nuevo Estado, con ser una nación, con tener voz propia en la escena internacional. Su objetivo está fuera de las fronteras españolas. Por eso, aprovechan cualquier momento para intentar ‘vender’ su proyecto en medios internacionales y llamar la atención más allá de los Pirineos.
Artur Mas habla constantemente de “internacionalizar” el proceso. Para ello cuida a los periodistas internacionales -atendió principalmente a medios extranjeros después del 9-N- y alardea de expresarse en varios idiomas durante las ruedas de prensa. En en el encuentro que tuvieron con periodistas el pasado 11 de septiembre en Barcelona, el president, el líder de ERC, Oriol Junqueras, y el ‘número uno’ de Junts Pel Sí, Raül Romeva, respondieron en inglés, francés e italiano preguntas de medios como The New York Times, Le Figaro y la televisión pública alemana, entre otros.
Todos saben que la partida se juega en buena parte en tablero extranjero. Precisamente, el Gobierno central ha esgrimido durante estos meses como uno de los principales argumentos contra los independentistas que Cataluña saldría de la Unión Europea y se aislaría internacionalmente si se separa de España. De hecho, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha sido una de las voces designadas por Mariano Rajoy para pronunciarse sobre la cuestión territorial.
En general, los mandatarios extranjeros no han querido pronunciarse explícitamente sobre una eventual independencia catalana en los últimos años y se han limitado a decir que se trata de un asunto interno. Esto ha cambiado en el último mes, donde desde varios gobiernos han mandado ‘recaditos’ sobre el tema y en favor de la unidad del país.
El último en apuntarse ha sido el presidente de Estados Unidos, Barack Obama.Nada más y nada menos que desde el Despacho Oval y con motivo de la visita oficial a Estados Unidos de los reyes de España. "Estamos profundamente comprometidos a mantener la relación con una España fuerte y unida", ha dicho literalmente el principal líder mundial ante los micrófonos.


Noticias actuales sobre la situación de Cataluña y España

Es una noticia interesante sobre como están ahora las cosas en Cataluña, publicada por el PAÍS el día 10 de noviembre de 2015 y los autores son  /  .




La mitad de Cataluña rompe con la democracia española:


El Parlamento de Cataluña ha traspasado este lunes una barrera inédita desde que hay democracia y aprobó por 72 votos frente a 63 la resolución que proclama el inicio del proceso hacia la independencia, aboga por desobedecer a las instituciones españolas (empezando por el Tribunal Constitucional) e insta a la Generalitat a cumplir solo las leyes emanadas de la Cámara autonómica.
La votación refleja la división que vive la sociedad catalana entre partidarios y detractores de la independencia y que ayer se trasladó a un debate sin el acaloramiento de otras jornadas. Junts pel Sí y la CUP justificaron la propuesta en “una demanda social mayoritaria”, legitimada por las elecciones del 27 de septiembre, mientras que los demás partidos niegan ese argumento y recuerdan que aquel día perdieron el plebiscito.
El debate parlamentario y la votación de la resolución secesionista estuvo exenta de la tensión dialéctica que cabía imaginar, a la vista de las maniobras de la semana pasada. PP y Ciudadanos acudieron, sin éxito, al Tribunal Constitucional para reclamar la suspensión de la sesión y las fuerzas independentistas forzaron la interpretación del reglamento de la Cámara para votar la resolución cuanto antes.

jueves, 26 de noviembre de 2015

ARTÍCULO PERIODÍSTICO.

Este Artículo es muy interesante, y el autor habla sobre el tema de la independencia bastante bien, recomiendo que lo leáis, explica las consecuencias que tendría todo y da su opinión personal que es muy constructiva, el autor es Andreu Missé y el artículo fue publicado el 24 de septiembre de 2015.


Las graves consecuencias económicas, políticas y sociales de la independencia de Catalunya

Para ser honesto debo decir de antemano que no participo para nada de la iniciativa de la independencia de Catalunya. Mi oposición a esta idea no es el resultado de una evaluación de las ventajas e inconvenientes que tendría Catalunya como un estado independiente, cosa por otra parte perfectamente factible desde un punto de vista teórico. Quiero decir que si un análisis imparcial llegase a la conclusión de que la independencia de Catalunya es una opción favorable desde un punto de vista económico seguiría pensando lo mismo. Creo que la cuestión que se dirime es una decisión de mucha más profundidad y calado que el resultado de un simple balance contable en un momento determinado de la historia.
Por otra parte, los efectos de la independencia se han magnificado de manera extraordinaria. La situación actual no tiene nada que ver con la de hace 40 o 50 años. La entrada de España en la Unión Europea ha cambiado radicalmente las cosas. Cuando la soberanía sobre la moneda, el presupuesto y la mayor parte de la legislación se han cedido a Europa, el impacto de la independencia tiene unos efectos bastante limitados. Una limitación que además cada vez será mayor a medida que avance la integración europea y la unión económica y política de la Unión que es lo que realmente desean muchas personas.
Mi punto de vista es bien fácil de explicar. Pertenezco a una generación para la que lo más importante ha sido acabar con una dictadura y establecer un sistema basado en la libertad y la democracia, con todas las deficiencias que se quiera. Este camino largo y difícil lo hemos recorrido compartiendo tremendos sacrificios ciudadanos de toda España. Hemos hecho muchas cosas juntos no hace cientos de años sino ahora. Por otra parte mis pensamientos están llenos de referencias culturales, históricas y literarias, en los que es imposible anteponer Catalunya con España. Mis experiencias vitales en muchas ciudades españolas y catalanas me han permitido establecer fuertes vínculos de amistad con numerosas personas que han contribuido a perfilar mi manera de ver las cosas. Creo sinceramente que en las relaciones entre los ciudadanos de los distintos territorios de España "reina una impecable armonía" como decía recientemente Francisco Rico en un magistral artículo sobre el Quijote y Tirant. Las relaciones entre ciudadanos van más allá de las estructuras políticas. Me siento incapaz de sentirme diferente a las personas con las que tanto he compartido y de autoreducirme a una única identidad. Creo que las sociedades modernas están integradas cada vez más por personas con identidades múltiples de imposible escisión. Si he mencionado estas referencias personales es porque creo que el análisis económico por importante que sea no es el determinante en este caso. Y también porque pienso que en un asunto de la naturaleza de la que estamos tratando es importante poner sobre la mesa el punto de partida para no confundir a los lectores.
Vayamos ahora al asunto de que me han pedido los amigos de eldiario.es referente a las consecuencias económicas de la independencia de Catalunya.
Lo primero que hay que decir es que Cataluña por su peso económico y población podría ser perfectamente un Estado independiente. Otra cosa es si es lo que más le conviene, por los costes de la transición, las complicaciones añadidas para las empresas y los desgarros emocionales que se producirían en relaciones personales. Los independentistas proclaman con euforia que Catalunya sería el país número 12 más importante de Europa. Sí es cierto, y California la séptima potencia del mundo, pero a éste Estado ni se le pasa por la cabeza separarse de Estados Unidos.
En segundo lugar hay que tener en cuenta que algunas de las consecuencias de la independencia de Catalunya ya están ahí. Ya se pueden ver. No hace falta esperar a ninguna declaración formal aunque todo puede empeorar. En pocos meses ha cambiado completamente el panorama de las economías española y catalana, si es que se pueden tratar de forma diferenciada, por las incertidumbres que se han abierto. La percepción internacional sobre ambas economías revela una creciente inquietud recogida por los medios internacionales más influyentes acostumbrados a tratar este tipo de conflictos. Esta preocupación no es un reflejo de la mayor o menor importancia que tiene el proceso de independencia de Catalunya, como interpretan erróneamente los independentistas, sino del alto grado de interconexión que existe hoy día entre las economías de todo el mundo por pequeñas que sean.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

ARTÍCULO PERIODÍSTICO.

Este articulo me parece interesante porque habla sobre el tema que elegí bastante bien, el autor del artículo es , el periódico que lo publicó es ELPAÍS  y la fecha de publicación fue el 25 de septiembre de 2015 espero que os guste, lean con atención y detenidamente.

España pertenece a Cataluña

¿Hay alguien que cree que existe entre ambas instancias una dependencia jerárquica, vertical, cuasi militar?


Cataluña pertenece a España. ¿Sabían que esta frase irrita a muchos catalanes? Porque a veces se pronuncia no como la descripción del hecho de formar parte (del conjunto español), sino como el de ser poseída (por este); dominada, ay, David, por un Goliat. Leída así tiene un sentido vertical, posesivo y autoritario. España sería a Adán, como Cataluña a su costilla; aquella al dueño del pesebre, como esta a la mula. O al buey. Y así.
De modo que, claro, algunos acarician la independencia como escapatoria de tal dependencia. Si fuera así.
¿Cuántos de ustedes se molestarán al leer la leyenda que titula esta columna, “España pertenece a Cataluña”? Seguro que muchos, legítimamente, si interpretan que se trata de una relación de dependencia jerárquica, vertical, cuasi militar, y encima del territorio menor en posición de mando sobre el mayor.
Pero el aserto sería sugestivo para subrayar la inter-dependencia, que es signo de lo contemporáneo, y no las declinantes (en Europa) independencias de los Estados nacionales ex-soberanos.
Y también en un sentido histórico, España pertenece a Cataluña, sí. Porque la crió. Introdujo en ella (con otros) la cultura industrial (del Hispano Suiza al Seat 600), la modernidad económica. Porque sus esforzados viajantes de comercio crearon el mercado nacional español. Porque fundó su primera patronal (Fomento del TrabajoNacional) y la última (CEOE). Porque engendró el primer sindicalismo (la CNT).
Porque fue la primera en reentroncar con las corrientes artísticas europeas: Olot, con Barbizon; Gaudí, Puig i Cadafalch y Domènech i Montaner con el Art Nouveau; Miró, Dalí y (el primer) Picasso, con las vanguardias de entreguerras. Por Coby y porque Carmen Balcells parió el boom latinoamericano. Porque inventó el autogobierno territorial en la Primera República (Pi i Margall), en la Segunda (Macià, Carner) y en la actual Constitución (Roca, Solé Tura). Porque al cabo Cataluña fundó —cofundó— la España contemporánea, sin ir aún más lejos. De modo que le pertenece, escrito sea metafóricamente.
Si es verdad que inventó —coinventó— esta plataforma, que ha funcionado (mal que bien) y le ha funcionado (más bien bien), ¿por qué debería renunciar a ella?


martes, 24 de noviembre de 2015

VÍDEO INICIAL.


En este vídeo un chico explica bastante bien todo lo sucedido entre Cataluña y España durante estos años, por lo que empezó el conflicto y por lo que llevan peleando continuamente, cuenta como los catalanes quieren la independencia pero Rajoy no puede dársela por muchos motivos que también explica, es un poco largo pero está interesante, no había mucho más, lo demás eran encuestas a la gente de la calle, y no explicaban nada.

PRESENTACIÓN.

                                                     

Me llamo Sofía Carreras Crespo, soy alumna del IES Candavera en Candeleda (Ávila) estoy haciendo Formación Profesional Básica, más conocido como FPB, de la asignatura Formación Técnica 1.
Mi blog va a tratar sobre la independencia de Cataluña, las ganas que tienen de independizarse, pero algo dificil de conseguir, todo será relacionado con ese tema.
Este blog lo hiré actualizando poco a poco a medida que vaya pasando el curso.


Instituto IES Candavera por dentro.

Candeleda (Ávila)

Candeleda (Ávila)


Mi avatar: